sábado, 12 de septiembre de 2015

REJA LINGUAL

La interrupción de hábitos, como: succión de dedos, profusión lingual, deglución atípica, eta., ha sido una gran preocupación para contraponedoras y ortodoncias, debido a las múltiples secuelas que estos hábitos pueden dejar en el paciente, como mordidas abiertas, mordidas cruzadas posteriores, paladares ojivales con sus correspondientes secuelas respiratorias, atrofia de vías respiratorias altas et. - Pee moredesportillad. como/rejilla-lingual-palatina/#hasta. esgonzad. puf


MORDIDA CRUZADA

La mordida cruzada anterior es uno de los problemas ortodoncias más comunes en pacientes en crecimiento. Ocurre generalmente en la dentición primaria y mixta como resultado de una des armonía en los componentes esqueléticos, funcionales o dentales del sistema ortográfico del niño. Algunos de los factores etológicos más comunes son el trauma a los incisivos primarios con desplazamiento del brote del diente permanente; retraso en la expoliación de los incisivos primarios con la desviación a palatino del incisivo permanente en erupción; dientes anteriores supernumerarios; mastodontes; patrones congénitos anormales de erupción y perímetro de arco deficiente.


PLACA MALOCLUSION

La placa es el enemigo número uno de la salud dental, ya que representan una sustancia pegajosa que se acumula en las paredes dentales a través del tiempo, albergando bacterias que deterioran la integridad del esmalte y generan caries.
La placa es el enemigo número uno de la salud dental, ya que representan una sustancia pegajosa que se acumula en las paredes dentales a través del tiempo, albergando bacterias que deterioran la integridad del esmalte y generan caries.

MORDIDA PROFUNDA

El tratamiento de las mordidas profundas puede ser difícil de manejar si no hacemos un buen diagnóstico del caso, y si el seguimiento del mismo no es adecuado. En este articulo se presenta el tratamiento de un paciente femenino de 10 años de edad con mordida profunda y su evolución al tratamiento ortodoncico.



PLACA DE APASIONE INFERIOR

Placa que consiste en la expansión transversal del maxilar y de la mandíbula. Se consigue una expansión máxima de 7 mm, siendo un cuarto de mm cada cuarto de vuelta. Estos nuevos tornillo tienen la ventaja de bloquear su expansión, una vez alcanzada su máxima activación.

PLACA REMOVIBLE


La aparatología removible es el tratamiento ortodóntico empleado en la dentición temporal y mixta utilizado para provocar cambioshistológicos en los tejidos del órgano masticatorio a través de estímulos mecánicos sobre dientes y periodonto

PLACA PROGENIE

Este aparato se utiliza para el control de los incisivos inferiores en los casos de clase III, en los cuales el clinico desea mantener el control de los dientes anteroinferiores, ademas de estimular el desarrollo del maxilar superior.  Se pueden adicionar otros componentes como:  goteras, tornillos de expansión, resortes.